

Con el desarrollo de nuestra tecnología para la gestión remota del suministro ampliamos nuestra presencia en los tres sectores
Con la incorporación de la tercera versión de Gateway LoRaWAN hemos conseguido desarrollar el sistema de telelectura y enfocarlo todavía más a las necesidades de estas instalaciones. Esto nos ha llevado a ampliar el ámbito de actuación y a seguir sumando nuevas instalaciones en los sectores del agua urbana, el gas y el regadío. Toda la experiencia acumulada nos está llevando a profundizar nuestra especialización y a obtener los mejores resultados.
Gestión remota del gas: Evitar fugas en el suministro
En el ámbito de la gestión del suministro de gas hemos desplegado el sistema en cuatro ciudades colaborando con tres empresas distribuidoras diferentes.
En estas instalaciones se ha comprobado la efectividad en la detección de fugas y malas combustiones en las calderas, que se identifican analizando los datos de los contadores y a través de sensores instalados en los puntos más susceptibles de presentar anomalías.
En el conjunto de las instalaciones se han detectado cinco fugas en el interior de diferentes viviendas, lo que supone un porcentaje inapreciable pero existente.
En estos casos, la capacidad de detección de la tecnología, junto con las actuaciones de las distribuidoras para mejorar las instalaciones han sido las claves para garantizar la seguridad de los abonados.
Colaboramos estrechamente con las distribuidoras para extraer conclusiones y ya hemos visto que haciendo inversiones en medición y control se obtienen resultados que hasta ahora solo estaban en las presentaciones.
En su conjunto, podemos decir que nuestro sistema conforma un sistema de gestión integral del suministro de gas, con amplias funcionalidades.
Gestión de agua urbana con grandes ahorros
La utilidad de nuestra tecnología para la gestión inteligente del agua urbana nos ha llevado a tener presencia en más de 200 ciudades, donde ya está implantado nuestro sistema de telelectura. La mayoría son municipios españoles, pero también se encuentran 32 municipios en Francia, a los que próximamente se añadirán otros 9, y 22 en Italia, entre otros.
Los resultados obtenidos en estas instalaciones se miden en un gran ahorro de agua, principalmente por la detección de fugas. En nuestro Centro de Control la estadística nos dice que hay un 7% de los abonados que tienen fugas de agua en las viviendas. Según nuestras estimaciones, una fuga inapreciable en una cisterna supone un desperdicio de 9 litros/h, que son 80 metros cúbicos al año, equivalentes a 53.000 botellas de litro y medio de agua. Hay que ser conscientes del coste que esto supone a todos los niveles; ¡menos mal que el agua doméstica todavía no tiene el precio de la del supermercado!
Nuevo producto para la gestión remota del regadío
Con el nuevo dispositivo, también hemos concluido el desarrollo del nuevo producto para gestionar el agua en el mundo rural, que se llama IGota. Este producto, que echó a andar en 2017 como proyecto, ya está funcionando con éxito en una comunidad de regantes.
La novedad que aporta IGota es trasladar lo que está ocurriendo en el terreno, ofreciendo una experiencia en tiempo real a la comunidad de regantes y a los usuarios. Así, facilita la gestión de las programaciones del sistema de riego y es parametrizable en función de las condiciones del entorno como la humedad, el viento, etc.
Además, el propio sistema garantiza el mantenimiento de la red de dispositivos a través de un informe diario de situación del nivel de batería, cobertura, estado de las válvulas, etc. También mediante la integración de múltiples alarmas que avisan de las acciones a realizar por parte del equipo de mantenimiento. Así se asegura el buen funcionamiento a lo largo de todo el año, evitando los desperfectos por falta de mantenimiento fuera de la temporada de riego.