La implantación, realizada por Aqualia con nuestra tecnología LoRaWAN, supone mayor eficiencia en el suministro, así como dar acceso a la ciudadanía a servicios avanzados. A diferencia de otras tecnologías, la instalación se ha desplegado sin depender de conexiones eléctricas ni cobertura, con total fiabilidad de las comunicaciones y mínimo gasto energético.
La implementación de un sistema de telelectura de contadores supone una transformación digital en el sector del agua: de leer para facturar, a tele leer para gestionar y conseguir avances cualitativos: ahorrar agua, aumentando el rendimiento hidráulico y económico del municipio.
El éxito de estos sistemas se asienta en una tecnología madura, la adecuada gestión de los datos y el seguimiento exhaustivo de las instalaciones. En nuestra larga trayectoria, hemos desarrollado un sistema propio que está funcionando, respondiendo a estos y otros requerimientos.
Es la tecnología que se ha utilizado para desplegar el sistema de telelectura de contadores de agua en la ciudad de Salamanca. Aqualia, encargada de la gestión del suministro de agua en el municipio, ha contado con nuestra tecnología para realizar la implantación.
Para el despliegue hemos dado cobertura LoRaWAN a toda la capital, abarcando sus 38,6 km2. Esto permite las comunicaciones de todo el sistema para gestionar telemáticamente el suministro de agua de la ciudad, de 144.825 habitantes.
Beneficios: eficiencia y sostenibilidad
Con este sistema se ha implantado la gestión inteligente de la red de suministro, con importantes beneficios en eficiencia y ahorro de recursos hídricos. El principal es que se proporciona a la ciudadanía un servicio de mayor valor añadido, aportándole información sobre su consumo y avisándole de las anomalías para favorecer un consumo más sostenible y la reducción de su factura. Además, con la comodidad de la lectura de los contadores a distancia, sin acceder a la vivienda ni modificar sus instalaciones.
Todo esto redunda en un ahorro de agua a nivel de toda la red, ya que la gestión de los datos, la detección y el control de fugas, aguas no registradas y otras pérdidas suponen un mejor rendimiento y un mayor nivel de control del agua. Algo esencial en una provincia muy sensibilizada con el problema de la sequía.
Sistema fiable y análisis de los datos
En la base de este sistema está la red de comunicaciones que hemos desplegado instalando Gateways Autonomos LoRaWAN en sitios estratégicos del municipio. Gracias a la innovadora tecnología de estos dispositivos, que no necesitan electricidad ni conexión a internet, se han podido colocar en las ubicaciones idóneas para dar cobertura con redundancia a toda la ciudad. Este despliegue se ha realizado muy rápidamente, en menos de 24 horas.
A través de estos dispositivos, se asegura que todos los datos de los contadores llegan de forma fiable a la plataforma de análisis de datos y gestión de red de Aqualia, Water Analitics. A través del análisis de estos datos – balances hídricos, mapas de calor, etc.- y la gestión de las alarmas se pueden detectar las posibles anomalías y actuar, obteniendo un diagnóstico de la red y los posibles puntos de mejora.
Desde nuestro Centro de Control se da soporte a los requerimientos solicitados por Aqualia en la monitorización de comunicaciones del sistema, tanto de Gateways LoRaWAN como de contadores integrados en la red; realizando los ajustes necesarios en la red en base a las circunstancias locales.
Alertas para fugas y personas mayores solas
Entre los servicios más valorados está el de aviso de fuga, que el abonado percibe muy positivamente. El sistema permite a la gestora avisar a los abonados de consumos anómalos evitando un gasto innecesario de agua y las facturas desproporcionadas.
Las fugas son situaciones relativamente comunes, ya que según nuestra experiencia estimamos que el 7% de los abonados poseen una fuga en su vivienda y muchas veces no se detectan. Hay que tener en cuenta que una fuga de aproximadamente 40 litros a la hora supone más de 120€ al mes de gasto extra de suministro y saneamiento.
Además, existe la posibilidad de generar alertas específicas en aquellos domicilios donde vivan personas solas. Son alertas pensadas para personas mayores o de riesgo que el servicio de datos puede configurar para avisar a la familia en caso de no detectar consumos de agua durante un periodo de 48 horas. Esto permite prestar un interesante servicio social a las familias del municipio. La gestión de las alertas y el análisis de datos permite también:
- Detectar las anomalías mas graves como las intoxicaciones de red, y actuar en consecuencia.
- Mejorar el rendimiento de la red de distribución de agua, evitando fugas generales en la red, agua no registrada o fraudes, a través de balances hídricos.
- Determinar visualmente los puntos altos de consumo, así́ como anomalías de consumos no esperada, mediante el análisis de mapas de calor.
- Ajustar la facturación a los consumos reales.
LoRaWAN específico para telelectura
El sistema está diseñado para las instalaciones de telelectura de contadores y ofrece a las empresas gestoras del suministro el control integral de la red hídrica, adaptándose a sus necesidades. Utiliza la tecnología de comunicación de largo alcance LoRa, que está en la base del Internet de las Cosas –IoT-.
Su principal característica es la autonomía de las conexiones eléctricas y de banda ancha. Así, proporciona cobertura personalizada al 100% de los contadores, estén donde estén ubicados. Reduce al mínimo el gasto energético para optimizar la vida de la batería de los contadores. Además, puede integrar en el mismo sistema todos los contadores de todos los fabricantes, así como las tecnologías presentes y futuras, lo que aporta a las gestoras libertad de elección de los contadores.
El sistema consta de una red de dispositivos, Gateways LoRaWAN solares, que proporcionan cobertura óptima y envían los datos de consumo de los contadores a una plataforma software LoRa para su análisis y explotación.
Dispone de herramientas para facilitar la instalación por parte de los técnicos de la gestora, haciéndola muy sencilla e intuitiva: un dispositivo LBep para testear la cobertura y una App móvil con geolocalización para la gestión y el alta de los contadores.
Todo el despliegue y el funcionamiento se chequea desde nuestro Centro de Control, por parte de un equipo altamente especializado que optimiza las redes de telelectura.
Reportaje publicado en la revista Ecoconstrucción




